30 marzo, 2023

Aglomeraciones mineras y desarrollo local en América Latina

Autor: Rudolf M. Buitelaar (Compilador) – CEPAL , Centro Internacional de Investigaciones  para el Desarrollo  (IDRC,  Canadá) y Alfaomega.

En el libro se indaga sobre las políticas de desarrollo de regiones altamente dependientes de los recursos mineros. Se sostiene que la minería puede ser un motor de desarrollo si se logra instrumentar un conjunto adecuado de políticas locales.

Territorio: América Latina Año: 2001 Formato: PDF
Tamaño: 2.45 MB No. páginas: 349
Descarga: Disponible

 

Resumen

América Latina, continente en donde en las últimas dos décadas ha habido una inversión mayor en la industria minera, es también el continente donde esta actividad encara los desafíos más notorios. El futuro de la minería depende ahora más que antes de la forma en que satisface a las condicionantes ambientales y sociales.

Al comienzo de la década de los años noventa los países mineros más importantes se apresuraban a modernizar sus leyes mineras y ofrecerle las condiciones más atractivas a la inversión extranjera. El escenario ha cambiado drásticamente y hoy día hay una nueva realidad. Los ciudadanos de todos los países son hoy mucho más conscientes de la posibilidad y del derecho que les asiste de conocer el tipo de proyecto que se instalará en su región, saber cómo afectará sus vidas, qué tipo de estudios condujeron a determinar su viabilidad técnico económica, cuánto recibirá el Estado, cuánto su comunidad, cómo se fijarán las compensaciones y, por sobre todo, cada día más se sentirán con mayor oportunidad para ser ellos en últimas quienes determinen si es factible o no la realización del proyecto, sobre todo exigiendo saber si el tema del cierre de mina está incluido en los estudios previos. Ya no habrá proyecto minero en donde las variables ambientales y sociales no sean factores determinantes para establecer su factibilidad.

Contenido

AGRADECIMIENTO

PRESENTACIÓN
José Antonio Ocampo

PREFACIO. DESAFÍOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LAS REGIONES MINERAS
Cristina Echavarría

PRÓLOGO. NUEVOS DESAFÍOS A AGLOMERACIONES EN TORNO A LA MINERÍA
Eduardo A. Chaparro Ávila

Capítulo I. CONCEPTOS, INQUIETUDES Y AGLOMERACIONES EN TORNO A LA MINERÍA
Rudolf M. Buitelaar

Capítulo II. LA AGLOMERACIÓN EN TORNO A LA MINERÍA EN CANADÁ: ESTRUCTURA, EVOLUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Archibald R.M. Ritter

Capítulo III. DIMENSIONES MACRO Y MESOECONÓMICAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA MINERÍA EN CHILE
Jorge Katz, Jaime Cáceres y Kattia Cárdenas

Capítulo IV. DESARROLLO DE PROVEEDORES EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Malaika Culverwell

Capítulo V. UNA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA MINERÍA CUPRÍFERA EN CHILE
Jorge Beckel

Capítulo VI. LAS AGLOMERACIONES MINERAS EN PERÚ
Juana R. Kuramoto

Capítulo VII. LA AGLOMERACIÓN EN TORNO A LA MINERA YANACOCHA S.A.
Juana R. Kuramoto

Capítulo VIII. EL COMPLEJO DE COBRE DE LA SOUTHERN PERU
Jorge Torres-Zorrilla

Capítulo IX. EL CASO DE TAMBORAQUE
Juana R. Kuramoto

Capítulo X. ¿ES POSIBLE UN CLUSTER EN TORNO AL BAUXITA EN EL ESTADO DE PARÁ?
Jorge Chami Batista

Capítulo XI. DINÁMICA DE LA AGLOMERACIÓN MINERA EN ORURO EN UN CONTEXTO DE CRISIS
Fernando Loayza e Ismael Franco

Capítulo XII. CONFLICTO Y COLABORACIÓN EN LA MINERÍA DE ORO EN SEGOVIA Y REMEDIOS
Jorge Eduardo Cock y Wilfredo López

SÍNTESIS: POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DE LAS AGLOMERACIONES MINERAS EN AMÉRICA LATINA
Rudolf M. Buitelaar

BIBLIOGRAFÍA
SOBRE LOS AUTORES

Fuente: Centro Internacional de investigaciones  para el Desarrollo (IDRC, Canadá) – Publicaciones

Documento con restricciones de copyrigh de Naciones Unidas. Publicado por razones de interés general mencionando la fuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *