Autor: Raúl Leis R – Fundación Friedich Ebert.
La corrupción constituye una de las mayores fuentes de inestabilidad política que amenaza a la frágil institucionalidad democrática de América Latina. Mal endémico, difícil de erradicar, atraviesa nuestras sociedades a todos los niveles, pero concentra su poder corrosivo sobre el sistema político minándolo por dentro y cimentando la desconfianza generalizada de la ciudadanía (Prólogo).
Territorio: Panamá | Año: 2009 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.2 MB | No. páginas: 144 | |
Descarga: | Disponible | ![]() |
Resumen
La Fundación Friedrich Ebert presenta Retrato escrito de la corrupción, del ensayista, dramaturgo y sociólogo panameño Raúl Leis R., como una contribución al perfeccionamiento de la democracia panameña.
Con la publicación de este ensayo, la Fundación Friedrich Ebert, espera contribuir con un orden de ideas que apunten a generar una comprensión más amplia sobre la corrupción, en una discusión que debe librarse urgentemente en las instituciones políticas y en las instituciones de socialización, pero también entre la prosa común de los ciudadanos y ciudadanas. Las cualidades de este ensayo son óptimas para esos fines.
Contenido
Presentación
I. Una realidad que nos desafía
A. Las múltiples caras de la corrupción
B. Tridimensionalidad de la corrupción
C. Racionalidad de la corrupción
1. Acerca de normas, valores y modelos
2. Acerca de la corrupción, comunicación y democracia
3. Acerca de la crisis y cultura política democrática
4. Acerca de la cultura política y culturas juveniles
5. Acerca de la transparencia y poder local
D. Contexto histórico de la corrupción
II. El qué hacer frente a la corrupción: Los sueños que se sueñan juntos empiezan a ser realidad (canción popular brasileña)
A. Agendas para soñar y construir juntos
a. La construcción participativa y transparente de políticas públicas y de una sociedad democrática
b. La necesidad de una reforma política profunda y una ciudadanía activa, consciente y con capacidad de incidencia y movilización
c. Generar procesos de incidencia ciudadana en las políticas anticorrupción y en el crecimiento de una conciencia pública, a través de procesos educativos y comunicativos transformadores
III. El poder de todos: Hacia la coalición ética
Referencias bibliográficas
Fuente: | Fundación Friedich Ebert – Biblioteca |
Publicación con derechos restringidos. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |