30 marzo, 2023

«Impactología»: Clasificación de los impactos habituales de las transnacionales en la periferia

Autor: David Llistar – Observatori del Deute en la Globalització – Càtedra UNESCO de Sotenibilitat. Universitat Politècnica de Catalunya.

La inversión extranjera directa no sólo no suele ser fuente de beneficio para buena parte de la población que la recibe, sino que es a menudo fuente de agresión y conflicto. Una agresión que puede tomar distintas modalidades y apariencias, y frente a la cual las comunidades reaccionan como pueden, sin muchas herramientas, y eso se debe precisamente a las relaciones asimétricas de poder.

Territorio: Internacional Año: 2008 Formato: PDF
Tamaño: 232 KB No. páginas: 14
Descarga: Disponible

 

Resumen

Sin embargo, son proporcionalmente muy pocos los autores que cuestionan ese precepto del paradigma actual que asegura que los países –especialmente en desarrollo- tienen que buscar sea como sea capital extranjero en forma de inversión extranjera directa (IED) para prosperar.

En el presente artículo pretendemos contribuir a profundizar dicha reflexión mediante el deslindamiento de la importancia y características básicas de  los impactos producidos por las corporaciones transnacionales. De modo que incluso pueda plantearse una clasificación de impactos negativos (y/o violaciones de distintos derechos) que las prácticas empresariales de capital extranjero puedan tener en el Sur, haciendo hincapié en las poblaciones locales más vulnerables como comunidades indígenas, campesinas, etc.

Contenido

Introducción

¿DE QUÉ IMPACTOS ESTAMOS HABLANDO?
– Principales características
– Naturaleza de los impactos
– Características del impacto

CANALES INDIRECTOS
– El poder de las empresas transnacionales sobre los estados
— Lobbies
— Puertas giratorias y relaciones metapolíticas
— Corrupción: comisiones ilegales para funcionarios públicos
— Financiamiento de gobiernos, partidos y campañas electorales y/o condonaciones de deudas

MAPA GENERAL DE IMPACTOS POR AMBITO
1. Sobre la soberanía local y estatal
2. Sobre la seguridad personal, local y nacional
3. Sobre la economía local
4. Sobre la(s) cultura(s) local(es) y la educación
5. Sobre los recursos naturales y la salud ambiental (generación de deuda ecológica)
6. Sobre el trabajo
7. Agresión territorial
8. Sobre la salud pública

TABLA DE IMPACTOS POR SECTOR ECONOMICO

 

Fuente: Enlazando alternativas – Enlace publicación

Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *