30 marzo, 2023

Transferencia a las empresas de la investigación universitaria. Descripción de modelos europeos

Autor: Mario Rubiralta Alcañiz – Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica, Colección Estudios.

El éxito de un sistema de innovación se sustenta en el funcionamiento óptimo de sus elementos o subsistemas (empresas, sistema público de I+D, administración, organizaciones de soporte y entorno). Para alcanzarlo es necesario que éstos interaccionen entre si adecuadamente. Desde un punto de vista económico la interacción productiva más relevante es la transferencia de tecnología desde el sistema público de I+D a las empresas, ya sea de forma directa o a través de organismos especializados.

Territorio: Europa, España Año: 2004 Formato: PDF
Tamaño: 1.28 MB No. páginas: 251
Descarga: Disponible

 

Resumen

El presente Estudio está dedicado a las estructuras e instrumentos de transferencia de tecnología de las universidades a las empresas con que cuentan los sistemas europeos de innovación más dinámicos y concluye con un capítulo sobre la situación en España. Este trabajo es fruto de una colaboración de Cotec con la Academia Europea de Ciencias y  Arte (AECYA), que lo ha publicado también en su colección Documentos de Trabajo.

Contenido

Presentación
Resumen

1. Introducción
1.1. Situación inicial y objetivos
1.2. Estudios precedentes
1.3. Estructura del documento

SECCIÓN I. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
2. Conceptos básicos de la transferencia de tecnología
2.1. La transferencia de tecnología entre la universidad y la industria
2.2. Los agentes del proceso de la transferencia de tecnología
2.3. Estructuras de intermediación de la transferencia de tecnología
2.4. Instrumentos dinamizadores de la transferencia de tecnología

3. Regiones de excelencia innovadora en Europa
3.1. Indicadores de la transferencia de tecnología
3.2. La creación de empresas spin-off en la UE

SECCIÓN II. ESTRUCTURAS E INSTRUMENTOS EN LOS SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EUROPEOS MÁS DINÁMICOS
4. La Región de Helsinki
4.1. Introducción
4.2. El Sistema Nacional de Innovación en Finlandia
4.3. La transferencia de tecnología en el Sistema de Innovación Finlandés
4.4. El cluster de Otaniemi

5. Suecia: Stockholm y la zona Sur
5.1. Introducción
5.2. VINNOVA (Swedish Agency for Innovation Systems)
5.3. Estructuras de transferencia de tecnología
5.4. Instrumentos de transferencia de tecnología

6. Oxford y la Región Este de Inglaterra (Cambridge)
6.1. Introducción
6.2. Estructuras de transferencia de tecnología
6.3. Instrumentos de transferencia de tecnología
6.4. Colaboraciones científicas y comercialización del conocimiento

7. La región de Munich
7.1. Introducción
7.2. El Sistema Regional de Innovación
7.3. La región de Munich: una región innovadora de excelencia
7.4. Estructuras de transferencia de tecnología
7.5. Instrumentos de soporte a la transferencia de tecnología

8. Lyon-Grenoble: La región de Rhône-Alpes (Grand Lyon)
8.1. Introducción
8.2. La I+D pública: Política de innovación de 1997
8.3. Estructuras de transferencia de tecnología
8.4. Instrumentos de dinamización de la transferencia de tecnología
8.5. Lyon-Grenoble: El Grand Lyon

9. Las Bio-Regiones europeas
9.1. Introducción
9.2. Áreas y redes biomédicas de excelencia

10. Modelos de transferencia de tecnología europeos
10.1. El modelo anglosajón
10.2. El modelo nórdico
10.3. El modelo centroeuropeo
10.4. El modelo mediterráneo

11. Comparación de los modelos de transferencia de tecnología europeos con otras experiencias internacionales
11.1. El modelo de transferencia de tecnología de Quebec
11.2. El modelo de transferencia de tecnología de Estados Unidos

SECCIÓN III. HACIA UN NUEVO MODELO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN ESPAÑA
12. La transferencia de tecnología en España
12.1. El concepto de transferencia de tecnología en el sistema español de Ciencia-Tecnología-Empresa-Sociedad
12.2. Legislación en las CCAA: Planes Regionales de Investigación Científica e Innovación Tecnológica
12.3. Modelos universitarios de transferencia de tecnología

13. Oportunidades del Sistema Español para implantar un nuevo modelo de transferencia de tecnología
13.1. Introducción
13.2. Análisis de las debilidades del Sistema Español de Transferencia de Tecnología
13.3. Diagnósticos y recomendaciones relativos al Sistema Español de Transferencia de Tecnología

Acrónimos y abreviaciones
Bibliografía general

 

Fuente: Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica – Publicaciones

Derechos suscritos a favor de COTEC. Se difunde por razones de interés general especificando la fuente.

.:.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *