30 marzo, 2023

Educación para el Desarrollo. Una estrategia de cooperación imprescindible

Autor: Coordinadora de ONG para el Desarrollo – España.

La propuesta tiene en su haber que también recoge las experiencias y debates europeos que se están teniendo en  la plataforma CONCORD, en cuyo grupo de Educación participa la plataforma española de forma muy activa.   Por último, aporta la conexión necesaria con  las realidades y procesos de exclusión e inclusión y sienta las  bases para comprender el  carácter imprescindible de la ED como motor de ciudadanía y procesos de cambio global hacia un mundo más justo.

Territorio: España Año: 2005 Formato: PDF
Tamaño: 1.10 MB No. páginas: 59
Descarga: Disponible

 

Resumen

Creemos que las ONGD estamos jugando un papel importante en el apoyo y asesoramiento de los docentes a través de diversos programas formativos y la elaboración de propuestas didácticas con el fin de dar a conocer al alumnado la realidad del mundo global en el que vive, la interdependencia entre personas, grupos y países y lo que debería ser un desarrollo humano global y sostenible. El magnífico trabajo de sistematización en una Guía de Recursos de Educación, que hemos actualizado por segunda vez en la web de la Coordinadora, así lo pone de manifiesto.

Contenido

ÍNDICE
PRÓLOGOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. UNA ESTRATEGIA A LARGO PLAZO PARA EL DESARROLLO
1.1.   Hacia una interpretación más profunda y adecuada del concepto de «desarrollo»
1.2. La educación para el desarrollo representa un trabajo intelectual y ético con los/as excluidos/as como protagonistas
1.3.   Trabajo local dentro de un contexto global de solidaridad
1.4.   Principios básicos

CAPÍTULO 2. CONCEPTO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

CAPÍTULO 3. ACTORES DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
3.1. La Administración General del Estado
3.2. Consejo de Cooperación
3.3. ONGD
3.4. Espacio europeo
3.5. Otros actores

CAPÍTULO 4. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL
4.1. Contexto actual
4.2. Estrategias generales

CAPÍTULO 5. LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LOS ÁMBITOS  NO FORMAL E INFORMAL
5.1. Educación no formal
5.2. Educación informal
5.3. Recomendaciones

CAPÍTULO 6. RECOMENDACIONES Y CONSIDERACIONES
6.1. Recomendaciones generales
6.2. Consideraciones finales

CASOS PRÁCTICOS
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS I y II

 

Fuente: Confederación de ONG para el Desarrollo – Guía de Recursos de Educación para el Desarrollo

Derechos no especificados en el documento. Se difunde por razones de interés general especificando la fuente y la autoría.

.:.

Un pensamiento en “Educación para el Desarrollo. Una estrategia de cooperación imprescindible

  1. Encontrar una mina de saber es siempre una sorpresa agradable, pero encontrar una mina abierta es mucho mas sorprendente. Sus trabajos son utiles y orientados a crear una vision diferente de la realidad en que vivmos y como viajar por la vida transformando y tranformandonos.

    Su esfuerzo bien vale para hacer de mi frase predilecta una verdad:
    «Que tristes los caminos sino fuera la presencia lejana de las estrellas».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *