30 marzo, 2023

Empresas que contribuyen al desarrollo humano. Seis casos prácticos en los sectores agroindustrial y de energía.

Autores: Carlos Mataix y Inmaculada Borrella (directores). Fundación Carolina. Serie Documentos de Trabajo nº 56 .

Este trabajo ha pretendido que las empresas elegidas y sus responsables explicaran directamente qué están haciendo para contribuir al desarrollo humano, y dieran su propio punto de vista. En las entrevistas realizadas se ha tenido la oportunidad de conocer a profesionales con altos niveles de responsabilidad en organizaciones empresariales, que han trabajado durante años en contextos en los que existe alta vulnerabilidad social, y han adquirido un conocimiento muy notable en materia de desarrollo.

Territorio: Internacional Año: 2012 Formato: PDF
Tamaño: 1.99 MB No. páginas: 204
Descarga: Disponible

 

Resumen

Esta publicación es fruto del proyecto de investigación “Orientaciones Sectoriales para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas en la Cooperación Española” que ha sido financiado por la Fundación Carolina, y realizado por profesores e investigadores del Grupo de Investigación “Organizaciones Sostenibles” (GIOS) de la Universidad Politécnica de Madrid.

Contenido

PRESENTACIÓN

1. ÁMBITOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
1.1. Alianzas y Responsabilidad Social. Algunas consideraciones previas
1.2. Los territorios de la empresa y el desarrollo: la responsabilidad, el contexto institucional y la operación
1.3. Modelos de negocio inclusivos. Alianzas que innovan para el desarrollo humano

2. SECTOR AGROINDUSTRIAL
2.1. Introducción a los casos del sector agroindustrial
2.2. Casos de estudio del sector agroindustrial
2.2.1. Caso EHPEA
2.2.2. Caso Manobi
2.2.3. Caso Natura
2.3. Conclusiones de los casos del sector agroindustrial

3. SECTOR ENERGÍAS RENOVABLES
3.1. Introducción a los casos del sector energías renovables
3.2. Casos de estudio del sector energías renovables
3.2.1. Caso Perú Microenergía
3.2.2. Caso Zabalketa-Walterpack
3.2.3. Estudio APPD-MDL
3.3. Conclusiones de los casos del sector energías renovables

4. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES

 

Fuente: Fundación Carolina – Publicaciones

Estos materiales están pensados para que tengan la mayor difusión posible y que, de esa forma, contribuyan al conocimiento y al intercambio de ideas. Se autoriza, por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente y se realice sin ánimo de lucro. Licencia Creative Commons.

.:.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *