Autores: Mark Lundy y Katie Ricketts. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Sustainable Business Models for Rural Populations. Cali, Colombia.
La manera de hacer negocios se está transformando a partir de la medición del impacto social en los indicadores de eficiencia y desarrollo de las empresas. Los empresarios ahora invierten con éxito en negocios relacionados con productos y servicios pro-pobres, que desarrollan iniciativas con participación local, y que están mejor equipadas para manejar el riesgo, facilitar la innovación e impactar de manera positiva en su entorno social. Los inversionistas se están dando cuenta de los beneficios de la responsabilidad social y medioambiental, y están definiendo parámetros, criterios y normas para este sector emergente: la industria de impacto social.
Esta Guía describe precisamente los criterios de impacto social que están aplicando los inversionistas, su lógica y racionalidad, así como los incentivos financieros que catalizan el crecimiento de este innovador sector.
Territorio: Honduras | Año: 2011 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.16 MB | No. páginas: 56 | |
Descarga: | Disponible | ![]() |
Resumen
Este material fue elaborado bajo el marco de ejecución del Componente 4b: Apoyo a ecoempresas, manejo sostenible de los recursos naturales y reducción de la pobreza en Honduras desarrollado por el Programa Regional de Medio Ambiente en Centro América (PREMACA), que coejecutan SNV, la Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones (FIDE), la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) y la Embajada de Dinamarca. Su finalidad es difundir entre sus clientes, personal interno y público en general, los avances y resultados obtenidos hasta la fecha.
Contenido
Presentación
El enfoque de la Guía
Propósito dela Guía
Usuarios
1. Introducción
– Definiciones básicas
– Tipología de inversiones e inversionistas para el impacto social
2. Motivacionesy retos para la inversión de impacto social
– Motivaciones de los inversionistas
– Retos para la inversión
3. Mecanismos de inversión para el impacto social
– Enfoques y mecanismos de los inversionistas de impacto social
– Inversión para el impacto social en agroempresas
– Esquemas de inversión para el impacto social
4. Rutas críticas para la inversión de impacto social
– Rutas de inversión
5. Reflexiones finales
– La promesa y el poder de los mercados emergentes
– América Latina como enfoque para inversionistas de impacto social
– La inversión en agricultura como potencial para el desarrollo de comunidades rurales
Siglas y abreviaturas
Material adicional
Fuente: | SNV – Publicaciones![]() |
Documento de libre acceso en la fuente. Se difunde por razones de interés general especificando el origen. |
.:.