Autor: Plataforma del Voluntariado de España.
El presente manual nace de la demanda de la Plataforma del Voluntariado de España de elaborar unos contenidos y materiales pedagógicos que puedan colaborar en el asesoramiento y formación de un gran número de personas voluntarias y responsables de voluntariado que participan en sus entidades tanto a nivel público como privado.
Territorio: España | Año: 2006 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.49 MB | No. páginas: 177 | |
Descarga: | Disponible | ![]() |
Resumen
El eje básico de sus intervenciones es la solidaridad, que está protagonizada por todas aquellas personas y entidades que, de modo gratuito, organizado y estable, se empeñan en intentar transformar las condiciones de vida de amplios sectores de población, partiendo de diferentes situaciones de desventaja y exclusión social. La PVE nos plantea el movimiento social del voluntariado como un eje vertebrador para incidir en dichas situaciones.
Contenido
Unidad 1. Políticas Sociales y Políticas de Voluntariado
Introducción
1. Políticas Sociales y de Voluntariado
1.1. Las Políticas de Voluntariado y el Estado del Bienestar
1.2. Algunas limitaciones del Estado de Bienestar
2. Las Políticas de Voluntariado
2.1. Las Políticas de Voluntariado en la Administración Pública
2.2. El contenido de las Políticas de Voluntariado
3. La acción colectiva del Tercer Sector
3.1 El trabajo en red
3.2. Las relaciones entre asociaciones de voluntariado y las administraciones
3.3 Plataformas interasociativas de fomento del voluntariado
4. Bibliografía
Unidad 2. Identidad y perfil de las personas responsables de voluntariado
Introducción
1. El perfil del voluntariado
1.1. Algunas cuestiones para empezar
1.2. Un rol por definir
2. La motivación para ser responsable de voluntariado
2.1. Funciones y perfil de un responsable de voluntariado
2.2. La motivación del responsable de voluntariado
3. Valores y actitud
3.1. El trabajo en equipo: el grupo de personas voluntarias
3.2. Los valores del voluntariado
3.3. El papel del responsable de voluntariado en el itinerario de la persona voluntaria
4. Bibliografía
Unidad 3. Itinerario del voluntariado
Introducción
1. La persona voluntaria como miembro del equipo humano en la organización
2. Etapas del itinerario de la persona voluntaria
2.1. La Captación
2.2. La Selección
2.3. La Acogida
2.4. La asignación de tareas
2.5. El acompañamiento y seguimiento de personas voluntarias
2.6. La Salida de la persona voluntaria
3. El desarrollo de los equipos humanos
3.1. La Formación
3.2. La Motivación
3.3. La Comunicación
3.4. La Participación
3.5. La Evaluación
4. Bibliografía
Unidad 4. Planificación de actividades y proyectos
Introducción
1. Del análisis a la acción
1.1. Fases de un proyecto
1.2. Componentes de la planificación estratégica
1.3. Desarrollo de actividades y servicios
1.4. Seguimiento y evaluación de actividades
2. Aspectos de la gestión interna
2.1. Ciclo de vida de una organización
2.2. Dirección de los equipos
2.3. Comunicación
2.4. Gestión económica
2.5. Financiación
3. Bibliografía
Fuente: | Plataforma del Voluntariado de España![]() |
Licencia Creative Commons. Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 2.5. |
.:.