30 marzo, 2023
Modelo de gestión del turismo rural comunitario

Modelo de gestión del turismo rural comunitario de CODESPA. Una experiencia regional andina

Autor: Fundación CODESPA, 2011.

Dirigido a actores de la cooperación interesados en realizar intervenciones de desarrollo en el sector turismo, la publicación detalla el modelo de gestión llevado a cabo en Perú, Ecuador y Bolivia por Fundación CODESPA. Se recoge la estrategia realizada a lo largo de la cadena de valor turística por cada uno de sus cuatro elementos clave; por el lado de la oferta: la organización comunitaria y el desarrollo de un producto turístico; y por el lado de la demanda: la comercialización y la creación de alianzas estratégicas. La calidad, el respeto a la identidad cultural y el desarrollo de capacidades constituyen los elementos transversales del modelo de CODESPA. La publicación termina con una serie de aprendizajes para potenciar el modelo y maximizar los resultados de futuras intervenciones en esta área.

Territorio: Bolivia, Ecuador y Perú Año: 2011 Formato: PDF
Tamaño: 6.83 MB No. páginas: 134
Descarga: Disponible

 

Resumen

En la presente publicación, se propone un modelo de gestión, una metodología de intervención en proyectos de cooperación, para todos aquellos actores que quieran apoyar procesos de desarrollo de turismo comunitario. En términos generales, se presenta una guía para establecer los componentes, actividades y alianzas que requiere un proyecto de turismo rural comunitario, donde participarán múltiples actores, entre ellos las comunidades y diferentes entes públicos (organismos reguladores de la actividad turística) y privados (agencias de turismo).

Contenido

Entidades colaboradoras y financiadoras
Carta de presentación de BIG/FOMIN
Carta de presentación de CODESPA
Resumen ejecutivo
Introducción
Contexto

Capítulo 1. El proyecto «Desarrollo competitivo del turismo rural en los Andes»
1. Antecedentes
2. Objetivos
3. Características diferenciadoras
4. Estructura organizativa
5. Fases de implementación

Capítulo 2. El modelo de gestión del turismo rural comunitario CODESPA
1. Condiciones básicas
2. Estrategias y componentes
3. Componentes del modelo
3.1. Oferta
3.1.1. Organización comunitaria
3.1.2. Desarrollo del producto
3.2. Demanda
3.2.1. Comercialización
3.2.2. Alianzas estratégicas

Capítulo 3.Resultados
1. Desarrollo de un producto turístico con éxito basado en las capacidades, el fortalecimiento organizacional y la identidad cultural
1.1. Desarrollo del producto
1.2. Fortalecimiento de la identidad cultural
1.3. Mejora de la organización comunitaria
2. Incremento de turistas y generación de ingresos
2.1. Comercialización
3. Mejora de la calidad de vida
3.1. Promoción del rol de la mujer
3.2. Desarrollo del liderazgo de los jóvenes
3.3. Contribución a la disminución de la migración del campo a la ciudad
4. Generación de alianzas estratégicas para la sostenibilidad

Capítulo 4. Lecciones aprendidas
1. Generales
2. Sobre organización comunitaria
3. Sobre comercialización
4. Sobre desarrollo de capacidades
5. Sobre trabajo en alianzas
6. Sobre gestión de proyecto

Capítulo 5. Conclusiones

Bibliografía
Glosario
Anexos
Anexo 1. Caja de herramientas
Anexo 2. Metodología y lista de entrevistados
Publicaciones Fundación CODESPA

 

Fuente: Fundación CODESPA – Publicaciones

Documento de libre acceso en la fuente. Se difunde por razones de interés general incluyendo la fuente.

.:.

Un pensamiento en “Modelo de gestión del turismo rural comunitario de CODESPA. Una experiencia regional andina

  1. Esta es una información muy importante para el fortalecimiento de estrategias a aplicar en propuestas de desarrollo sostenible en comunidades andinas.
    Muchas gracias por su apoyo a todo el equipo de Biblioteca Virtual por el gran trabajo y colaboración para con nosotros.

    Un saludo desde Cusco-Perú y muy especialmente de la asociación civil Wara del cual soy parte en mi calidad de socio fundador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *