30 marzo, 2023
Informe CIRIEC

Cooperativismo y responsabilidad social de la empresa. Veinte casos de cooperativas socialmente responsables

Autores: José Luis Monzón Campos e Isidro Antuñano Maruri (Universidad de Valencia). Publicación: CIRIEC-España con el patrocinio de la Dirección General del Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) del Gobierno de España. 2012.

El compromiso con la Responsabilidad Social de la Empresa se encuentra ya bastante desarrollado en el sector cooperativo español, que aporta una especial sensibilidad en varios campos de tal responsabilidad, como son los relativos a la conciliación familiar y laboral, la sostenibilidad ambiental y el impulso económico y social de su entorno.

Territorio: España Año: 2012 Formato: PDF
Tamaño: 12.5 MB No. páginas: 225
Descarga: Disponible

 

Resumen

Las cooperativas españolas muestran desde hace años un elevado interés por establecer políticas explícitas de responsabilidad social de la empresa (RSE) situadas en el corazón mismo de su misión y de sus valores, así como por desarrollar tales políticas mediante actuaciones concretas, y comunicarlas a sus grupos de interés y la sociedad en su conjunto mediante memorias o informes de RSE accesibles y bien estructurados. En el presente estudio se lleva a cabo un análisis de las políticas, actuaciones y memorias de RSE de un grupo de veinte cooperativas que destacan en este campo por razones muy diversas, pero que tienen en común la calidad de sus políticas de RSE.

Contenido

1. PRESENTACIÓN
2. CASOS DE ESTUDIO
2.1 Abacus
2.2 Acorex
2.3 Alimer
2.4 Anecoop
2.5 Caja Laboral
2.6 Cajamar
2.7 Consum
2.8 Coopinte
2.9 Eduvic
2.10 Enercoop
2.11 Eroski
2.12 Fagor
2.13 Feiraco
2.14 Florida
2.15 Gredos San Diego
2.16 Kairós
2.17 Koopera
2.18 La Fageda
2.19 Nafarco
2.20 San Crispín
3. CONCLUSIONES

 

Fuente: CIRIEC España – Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa

Documento de libre acceso en el enlace anterior. Se difunde por razones de interés general. Agradecemos la referencia y presentación del libro a la Dra. Dulce Eloísa Saldaña, del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey.

.:.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *