Autores: Colectivo Ioé (Carlos Pereda, Miguel Ángel de Prada y Walter Actis). Fundación La Caixa. Colección Estudios Sociales. Núm.14. 2003.
La integración social de las personas con discapacidades es una problemática latente en el contexto actual de la sociedad española y, aunque en los últimos años se ha avanzado en el diseño de políticas de inserción, queda una gran parte del camino por recorrer para poder hablar de «normalización». El número de personas que presentaba algún tipo de discapacidad en esa época ascendía a 3,5 millones, casi una décima parte de la población española en su momento.
Territorio: España | Año: 2003 | Formato: PDF |
Tamaño: 777 KB | No. páginas: 193 | |
Descarga: | Disponible | ![]() |
Resumen
Con la publicación de este volumen, la Fundación ”la Caixa” –que cuenta con un programa específico destinado a colectivos en situación o riesgo de exclusión social– pretende contribuir, desde la coherencia con su línea de actuación, a fomentar la reflexión y la sensibilidad social sobre una cuestión que afecta a uno de cada tres hogares españoles. Los autores del estudio, Miguel Ángel de Prada, Carlos Pereda y Walter Actis, pertenecientes al colectivo IOÉ, apuntan, por otra parte, nuevas estrategias de futuro basadas en considerar las limitaciones no como una anormalidad, sino más bien como una diferencia.
Contenido
Presentación
Introducción
Primera parte: LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES EN ESPAÑA
I. Claves para entender las discapacidades
II. Discapacidades más frecuentes en la población española
III. Origen de las discapacidades
IV. El tratamiento de las discapacidades
Segunda parte: LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADES
V. La inserción como proceso entre la inclusión y la exclusión social
VI. Acceso al trabajo remunerado
VII. Personas con discapacidades que buscan empleo
VIII. Principales contextos de la inserción social
IX. Balance
Anexo estadístico
Bibliografía
Fuente: | Obra Social «la Caixa» – Hemeroteca |
Documento de libre acceso en la fuente. Se difunde por razones de interés general mencionando el origen. |
.:.