Autor: Fundación Futuro Latinoamericano. Quito, 2010.
FFLA pone a disposición este manual de capacitación que pretende transmitir a los lectores su metodología de capacitación y de aproximación a los conflictos, que, desde un enfoque de transformación de conflictos, promueve el diálogo y la negociación colaborativa como mecanismos para atender tanto los problemas emergentes como las causas estructurales de los conflictos, con el propósito de transformar relaciones de confrontación, tensión y violencia en relaciones de colaboración y confianza, y promover el cambio social desde una construcción colectiva.
Territorio: América Latina | Año: 2010 | Formato: PDF |
Tamaño: 1.58 MB | No. páginas: 88 | |
Descarga: | Disponible | ![]() |
Resumen
FFLA tiene el agrado de presentar este documento, que constituye un manual de capacitación para los/as participantes de nuestros cursos, como una herramienta útil y práctica que les acompañará en la apasionante travesía de abordar y transformar los conflictos socioambientales. Sus contenidos han sido tomados y adaptados de los cursos dictados a lo largo de los años por los/as distintos/as capacitadores/as y facilitadores/as de FFLA.
Contenido
Agradecimientos y reconocimientos
Introducción
CAPÍTULO 1: El Contexto: Desarrollo Sostenible y Gobernanza
CAPÍTULO 2: El Conflicto y su transformación
– Definiciones y conceptos principales
– Causas y características de los conflictos
– Rol del conflicto en la sociedad
– Las actitudes frente a un conflicto
– Evolución de un conflicto
– Transformación de conflictos
– Los procesos colaborativos y el rol de FFLA en los conflictos
CAPÍTULO 3: El Proceso de Diálogo y Negociación Colaborativa que utiliza FFLA para la Transformación de un Conflicto
ETAPA 1: Análisis del Conflicto
– Pasos y definiciones
– Técnicas para recolectar información
– Herramientas para el análisis
ETAPA 2: Diseño de la Estrategia de Intervención para un Proceso de Diálogo y Negociación Colaborativa hacia la Transformación de un Conflicto
– Redefinición constructiva del conflicto
– Identificación de metas del proceso
– Evaluación de condicionamientos externos
– Conexión del proceso con el sistema formal de toma de decisiones
– Convocatoria
– Estructura de la participación
– Roles
– Reglas del juego
– Preparación
ETAPA 3: Facilitación de un Espacio de Diálogo y Negociación Colaborativa
– Conociendo y trabajando necesidades
– Generando y evaluando opciones de solución
– Consejos útiles para las partes en una negociación
ETAPA 4: Seguimiento a la Implementación de Acuerdos y Plan de Acción
– Plan de acción
– Plan de acción: veeduría
– Vigencia y adaptación del acuerdo
CAPÍTULO 4: La Facilitación: características, capacidades y consejos prácticos
– Características del/a facilitador/a
– Consejos prácticos antes, durante y/o después de una reunión
Anexo
Bibliografía
Fuente: | Fundación Futuro Latinoamericano – Publicaciones |
Documento de acceso libre en el enlace. Se difunde por razones de interés general mencionando la autoría y la fuente. |
.:.