Autores. Recurso 1: Ana Figueroa Moreno, Tesis Maestría de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Catalunya, 2010. Recurso 2: Dirección General de Protección Civil y Emergencias, 2004.
La ley 26/2007 tiene el objeto de regular la responsabilidad de los operadores de prevenir, evitar y reparar los daños medioambientales, de conformidad con el artículo 45 de la Constitución y con los principios de prevención y de que “quien contamina paga”. El causante de la contaminación, aún cuando no haya cometido ninguna infracción administrativa, se encargará de la restauración total del impacto ambiental, por lo que no se tratará de una mera indemnización económica. De este modo, basta con que las autoridades señalen el origen del daño para que el responsable tenga que repararlo. Por ello las empresas deberán ser más cuidadosas y concienciarse de las posibles consecuencias de su actividad en el medio ambiente (Texto de: Ana Figueroa Moreno).
Territorio: España | Años: 2010 y 2004 | Formato: PDF |
Tamaño: 3.33 MB y 7.44 MB | No. páginas: 161 y 168 | |
Descarga: Disponible | Tesis Maestría | ![]() |
Guía de análisis | ![]() |
Resumen
En este sentido se coloca a disposición de nuestros lectores dos recursos importantes para el análisis de riesgos relacionados con el medioambiente. El primero es la tesis Ana Figueroa Moreno en su maestría de ingeniería ambiental de la Universidad Politécnica de Catalunya, titulada «Análisis de riesgo ambiental aplicado a un establecimiento afectado por el R. D. 1254/1999» como caso práctico de de desarrollo de esta norma en una empresa dedicada al metalizado por deposición electrolítica de piezas de plástico. El segundo es la «Guía para la realización del análisis del riesgo medioambiental (en el ámbito del Real Decreto 1254/99 -Seveso II-)» de la Dirección General de la Protección Civil y Emergencias.
Software utilizado en los casos prácticos:
Aplicación informática CIRMA: Descontinuada
ALOHA del U.S. Enviromental Protection Agency: VISITAR ENLACE
EPI Suite del U.S. Enviromental Protection Agency: VISITAR ENLACE
Contenido
Ver contenido en cada uno de los recursos.
Ana Figueroa Moreno, Tesis Maestría de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Catalunya | Guía para la realización del análisis del riesgo medioambiental. Por: Dirección General de la Protección Civil y Emergencias |
Capítulo 1. Introducción y objetivos Capítulo 2. Descripción del medio Capítulo 3. Identificación de causas y peligros Capítulo 4. Materiales y métodos Capítulo 5. Determinación de la intensidad del daño Capítulo 6. Monetización del daño ambiental generado a cada escenario Capítulo 7. Estimación del riesgo Capítulo 8. Establecimiento de la garantía financiera Capítulo 9. Cuantificación del tiempo y coste del proyecto Capítulo 10. Conclusiones y recomendaciones Capítulo 11. Bibliografía |
PresentaciónCapítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes 1.2 Objeto 1.3 Alcance 1.4 EstructuraCapítulo 2. Metodología para el análisis del riesgo medioambiental en establecimientos afectados por el Real Decreto 1254/1999 2.1 Introducción 2.2 Fuentes de riesgo 2.3 Sistemas de control primario 2.4 Sistemas de transporte 2.5 Receptores vulnerables 2.6 Metodología para el análisis del riesgo medioambiental. Determinación del índice global de consecuencias medioambientales 2.7 Estimación del valor o índice de riesgo medioambiental para un establecimiento afectado por el Real Decreto 1254/1999 2.8 Evaluación y tolerabilidad del riesgo medioambientalCapítulo 3. Definición de medios de protección necesarios en accidentes medioambientales y planes de emergencia exterior (PEE) 3.1 Definición de medios de protección necesarios en accidentes medioambientales tipo 3.2 Planes de emergencia exterior (PEE)Aplicación informática CIRMA Caso práctico de aplicación de la metodología Anexos |
.
.:.