Editado por: Tom Bamat, Aaron Chassy y Rees Warne. Catholic Relief Services CRS. 2011.
La explotación de petróleo, gas y minerales puede estimular un desarrollo equitativo y ayudar a las personas a salir de la pobreza. La mala administración en la explotación de estos valiosos recursos naturales y la apropiación injusta de la enorme riqueza que éstos generan pueden sumir a un país en la pobreza y exacerbar las injusticias subyacentes. Al mismo tiempo, pueden incentivar la corrupción y conflictos violentos. En muchos países en desarrollo, las personas que viven en zonas cercanas a las operaciones de la industria extractiva se benefician muy poco de la extracción de esa riqueza nacional. Por el contrario, deben cargar con una parte desproporcionada de los costos: contaminación ambiental y riesgos para la salud, degradación de la seguridad donde viven, desgarramiento del tejido social y conflictos. Sin embargo, todos estos efectos negativos pueden evitarse.
Territorio: Internacional | Año: 2011 | Formato: PDF |
Tamaño: 3.69 MB | No. páginas: 128 | |
Descarga: | Disponible | ![]() |
Resumen
En este ensayo se brinda un panorama de las industrias extractivas y de la participación de CRS frente al problema de la explotación de petróleo, gas y minerales. Se debaten los efectos económicos, ambientales, de gobernanza y salud pública más comunes de las industrias extractivas que tienen una administración deficiente en el ámbito local y nacional; también se analizan sus vínculos con el conflicto. Se describen las respuestas programáticas de CRS, la Iglesia y otros socios, entre ellos los mencionados en los tres estudios de casos de esta publicación, con el objetivo de abordar esos impactos y mejorar la equidad. Y por último se dan ejemplos de acciones efectivas emprendidas por CRS y sus socios para paliar los efectos negativos de las industrias extractivas.
Contenido
INTRODUCCIÓN
DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DESIGUALDAD
RESPUESTAS
ENFOQUES DE CRS Y SUS SOCIOS
SOBRE LA AUTORA
BIBLIOGRAFÍA
PERÚ: SALUD AMBIENTAL COMO UNA CUESTIÓN DE EQUIDAD
I. INTRODUCCIÓN
II. ANTECEDENTES
III. NATURALEZA Y TRANSCURSO DEL CONFLICTO
IV. NATURALEZA DE LAS INTERVENCIONES O ACCIONES
V. EFECTOS DE LAS ACCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
VI. FACTORES RESPONSABLES DE LOS EFECTOS
VII. LECCIONES APRENDIDAS
LISTA DE ENTREVISTADOS
SOBRE LA AUTORA
BIBLIOGRAFÍA
ANGOLA: ¿EL PETRÓLEO Y LOS DIAMANTES PUEDEN SERVIR AL BIEN COMÚN?
INTRODUCCIÓN
I. UN LEGADO DE CONFLICTO, PODER, RIQUEZA Y POBREZA
II. ACCIÓN DE LA IGLESIA EN ANGOLA
III. EFECTOS DEL EJP
IV. FACTORES RESPONSABLES DE LOS EFECTOS
V. LECCIONES APRENDIDAS
LISTA DE ENTREVISTADOS (octubre-noviembre del 2008)
SOBRE LOS AUTORES
BIBLIOGRAFÍA
NIGERIA: AUMENTAR LA EQUIDAD EN LAS COMUNIDADES PETROLERAS
CSCR
NATURALEZA Y TRANSCURSO DEL CONFLICTO
NATURALEZA DE LAS INTERVENCIONES
EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES
FACTORES RESPONSABLES DE LOS EFECTOS
LECCIONES APRENDIDAS
LISTA DE ENTREVISTADOS
SOBRE LOS AUTORES
BIBLIOGRAFÍA
Fuente: | Catolic Relief Services CRS |
Documento de libre acceso en el enlace. Se difunde por razones de interés general mencionando la fuente. |
.:.